lunes, 22 de julio de 2013

Cuidado con convertirte en maltratador sexual

Los maltratadores caracterizados por TP antisocial y rasgos psicopáticos presentan un mayor riesgo de reincidir. Además responden peor a los tratamientos estándar para maltratadores, probablemente debido a que su falta de arrepentimiento y de empatía con las víctimas implica muy poca motivación por un cambio de conducta. También el consumo de alcohol y drogas son factores asociados al abandono del programa de tratamiento. En contraste, los maltratadores de tipo disfórico, que a menudo presentan sintomatología depresiva, tienden a estar mucho más motivados por recibir tratamiento y éste suele obtener un mejor resultado.
El hecho de que la eficacia de los tratamientos dependa del tipo de maltratado ha llevado a desarrollar programas específicos. Por ejemplo, los maltratadores antisociales con rasgos psicopáticos parecen responder muy pobremente en contextos de terapia con grupos heterogéneos. El tratamiento de elección suele ser un grupo homogéneo con apoyo institucional o tratamiento individualizado de naturaleza cognitivo-conductual. En contraste, los abusadores cíclicos y emocionalmente inestables funcionan mejor en grupos heterogéneos y se benefician también de otros enfoques terapéuticos.
Para más información visítanos http://www.farmaciasonline1.com/

Cuidado con convertir tu frustración en maltrato psicológico

La prevalencia de trastornos psicopatológicos en los hombres que maltratan a sus parejas íntimas es un tema aún no resuelto. En este artículo se revisan los estudios realizados sobre las características de salud mental de los maltratadores. La mayoría de estos estudios se ha basado en muestras de maltratadores que recibían tratamiento o que estaban en prisión. Por lo general evalúan la presencia de trastornos psicopatológicos mediante autoinformes, empleándose en pocas ocasiones entrevistas diagnósticas. Los resultados de estas investigaciones muestran que los maltratadores tienden a obtener puntuaciones altas en algunos trastornos de personalidad, especialmente en los tipos narcisista, antisocial y "borderline". También presentan a menudo trastornos depresivos y consumo de alcohol y drogas. Además, algunos estudios encuentran que los problemas neurológicos son relativamente frecuentes. Finalmente se discuten las limitaciones de las investigaciones realizadas y las implicaciones para el tratamiento de maltratadores.


para mas información visitarnos en  http://www.farmaciasonline1.com/

martes, 16 de julio de 2013

El resentimiento es malo para el cuerpo

Las emociones negativas dejan su huella en la psiquis pero también en la salud física. Las personas que constantemente culpan a los demás por los males de su vida tienen un riesgo mayor de desarrollar alguna enfermedad, concluyó una nueva investigación.

Carsten Wrosch, de la Universidad de Concordia (Canadá), analizó la relación entre los fracasos, la amargura al respecto y la calidad de vida. El autor notó que algunas personas logran evitar el resentimiento mientras que otras quedan marcadas por una constante sensación de rencor hacia los demás.

Al analizar a fondo el fenómeno el especialista observó que “el resentimiento constante puede resultar en sentimientos globales de ira y hostilidad que, cuando son lo suficientemente fuertes, pueden afectar la salud física de las personas”.
Wrosch explicó que el fracaso personal es una de las principales causas del resentimiento, que se caracteriza especialmente por emociones de ira y recriminación. Mientras que el arrepentimiento implica culparse a uno mismo, el resentimiento significa responsabilizar a los demás por lo que le pasa a uno mismo.


Para más información http://www.farmaciasonline1.com/


viernes, 5 de julio de 2013

Puedes deshacerte de la eyaculación precoz al respirar correctamente.

Una de las principales causas de la eyaculación precoz es la tensión.
Para liberar la tensión, es necesario respirar correctamente, de forma profunda y pausada. Esto te permitirá relajarte y reducir la velocidad de las reacciones de tu cuerpo. También te ayudará a sentir la situación y disfrutar la mejor experiencia. Una vez que comience la penetración, siempre recuerda respirar adecuadamente. Inhala profundamente y saborea el momento.
Puedes ir al gimnasio. Puedes hacer ejercicio caminando o trotando. Puedes entrenar a tu cuerpo a través del deporte. El ejercicio no sólo te ayudará a conseguir mantener tu cuerpo en forma, sino que también te ayudará a tener confianza en ti mismo y a mejorar tu autoestima, y aunque no lo creas muchas veces el fracaso en la cama o en una relación sexual está íntimamente ligado a la autoestima.
Si estás a punto de tener sexo y no te sientes bien con tu propio cuerpo, ya estás comenzando MAL, esto te afectará mental y psicológicamente y te condicionará.

Para más información visítanos en http://www.farmaciasonline1.com/